FECHA Y HORARIO
- 15 y 16 de octubre de 2025
- De 16:30 a 19:30 h (3 horas/día)
MODALIDAD
Online
DURACIÓN
6 horas
OBJETIVOS…
- Comprender los conceptos fundamentales de la fermentación láctica, y su importancia en la elaboración de quesos.
- Identificar los distintos tipos de cultivos incluyendo fermentos madre y cultivos directos a cuba.
- Conocer los medios de cultivo y los factores que afectan la fermentación como bacteriófagos e inhibidores.
- Reconocer y manejar fermentaciones problemáticas e indeseables como hinchazón precoz y tardía, y la presencia de psicótrofos.
DIRIGIDO A…
- Personas que desarrollan su actividad profesional en el sector lácteo: autónomos o por cuenta ajena.
- Aquellas personas que quieran emprender e iniciar su actividad profesional en el sector.
CONTENIDO
- Conceptos fundamentales de la fermentación láctica
- Cultivos
2.1 Tipos de cultivos y modos de aplicación (fermento madre y directos a cuba)
2.2 Medios de cultivo
2.3 Factores que inciden en la fermentación (bacteriófagos, inhibidores, etc) - Fermentaciones problemáticas e indesables en la tecnología quesera (hinchazón precoz, hinchazón tardía, psicótrofos, etc)

Precios sin IVA*
El curso es subvencionable a través de la FUNDAE. La Escuela Internacional de Industrias Lácteas, gestiona las subvenciones a aquellas empresas interesadas y que dispongan de crédito.**