MODALIDAD
Mixta: Presencial + online
FECHA Y HORARIO
- 27, 28 y 29 de mayo de 2025 de 16.30h a 19.30h. Online a través de Teams.
- 3 y 4 de junio de 2025 de 10.00h a 14.00h y de 15.30h a 19.30h. Presencial.
- 11 y 12 de junio de 2025 de 16.30h a 19.30h. Online a través de Teams.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
DURACIÓN
30 horas
DIRIGIDO A…
- Responsables de ventas, mandos intermedios y directores de calidad del sector lácteo.
- Técnicos de la industria quesera que empiezan a desarrollar labores comerciales.
- Propietarios y gerentes de queserías, tiendas especializadas de quesos y lácteos o bien de delicatessen y negocios de distribución, importación o exportación de quesos.
OBJETIVOS…
- Profundizar en el conocimiento y la cultura del queso para poder referenciarlo en el mercado y dar un valor añadido y una orientación adecuadas a los clientes.
- Proporcionar conocimientos y consejos prácticos para poner en valor y sacar el mejor partido al producto de cara al cliente, a través de la preparación de una argumentación comercial que lo posicione en cualquier tipo de mercado que se preste o presente
- Adquirir buenas prácticas para la correcta identificación, recepción, conocimiento, preparación, transporte, logística y conservación de los quesos, preservando sus características organolépticas a lo largo de toda la vida útil.
- Facilitar la comprensión e interpretación sobre el etiquetado de los quesos o cualquier elemento de presentación, envasado, embalaje y logística que redunde en una correcta interpretación de la parte presentativa y comercial
- Saber cómo posicionar mi marca en función del tipo de mercado al que se aspira llegar.
- Conocer la situación y oportunidades actuales del mercado para los quesos a nivel local, nacional e internacional.
PROGRAMA
PARTE 1: Conocimientos sobre el queso (teórica/online) – 8 horas
- La leche: tipos, componentes, origen, tratamientos y calidad de la leche, y su influencia en el producto final.
- El queso: definiciones y conceptos. Características comunes y diferenciadoras de los quesos.
- Familias de quesos:
- Diversas formas de ordenar y clasificar los quesos
- Las grandes familias queseras
- Tecnología Quesera:
- Ingredientes
- Proceso y etapas de fabricación de los quesos.
- Maduración y conservación y tratamientos específicos y/o especiales
- Figuras de calidad: D.O.P. / I.G.P. / E.T.G. / Quesos artesanos / Quesos ecológicos
PARTE 2: Características organolépticas, conservación y presentación de los quesos. Descripción y léxico sensorial quesero (teórica-práctica con cata de diferentes variedades de quesos/presencial) – 16 horas
- Ejemplos de variedades de quesos de las diversas familias queseras y sus propiedades organolépticas.
- Reconocimiento y descripción sensorial de los quesos: Diversos tipos de catas.
- Léxico para la descripción sensorial de los quesos.
- Complementos y maridajes para una cata quesera.
- Buenas prácticas y cuidados del queso para su conservación y consumo, tanto a nivel doméstico como profesional.
- Condiciones ambientales e higiénicas en los establecimientos de venta: expositores, lineales, cámaras, etc.
- Consejos de presentación y corte según el tipo de queso.
- El etiquetado: comprensión e interpretación. Aspectos legales relevantes.
PARTE 3: Cómo posicionar mi producto en el mercado actual (teórica/online) – 6 horas
- Situación del mercado minorista y mayorista quesero y su repercusión en el mercado alimentario en general. Oportunidades de mercado en el sector quesero actual.
- La marca como seña de identidad y generación de valor.
- Estrategias para retener a nuestros clientes.
PONENTES

Enric Canut i Bartra.
Maestro quesero artesano, experto en el mundo del queso y gastronómico.
Ingeniero Técnico Agrícola y Maestro Quesero Artesano reconocido por la Generalitat de Catalunya. Cuenta con una vasta experiencia en el mundo de los quesos. Es copropietario de ARDAI SL, una empresa dedicada a la distribución, importación y exportación de quesos y gastronomía en Barcelona. Desde 1995, es socio y productor de quesos artesanos en la quesería Tros de Sort, ubicada en Sort, Lérida.
Enric ha sido seleccionador y responsable de compras de quesos y productos gastronómicos del Club Vinoselección desde 1980. Además, fue el creador y director del Centro de Animación de Lácteos en Alimentaria, conocido como “España, el país de los 100 Quesos”. También codirigió el Salón de Alimentación para Consumidor, “Barcelona Degusta”, en sus ediciones de 2005 y 2007.
Su labor en la divulgación de la gastronomía le valió el Premio Nacional de Gastronomía en 2005, otorgado por la Academia Catalana de Gastronomía. Enric ha trabajado como consultor de la FAO en temas lácteos y queseros en diversos países de América Latina durante las décadas de los 80 y 90.
Es autor de siete libros sobre quesos españoles y colaborador habitual en revistas gastronómicas. Además, ha participado en el programa radiofónico “De Boca en Boca” de Jordi Estadella en Com.Ràdio durante 20 años y ha presentado la serie de programas de divulgación del vino, “L’esprit del vi”, en TV3.

Precios con IVA incluido*
Comidas incluidas en el precio.*
El curso es subvencionable a través de la FUNDAE. La Escuela Internacional de Industrias Lácteas, gestiona las subvenciones a aquellas empresas interesadas y que dispongan de crédito.**